Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta educación. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de mayo de 2011

Plan de rescate

Plan de rescate para los que dejaron de estudiar en la época de bonanza - Público.es

¡¡Por fín!! y sólo se ha tardado 4 años en darse cuenta de que la baja cualificación es lo que hace que el número de parados no haya dejado de aumentar al no existir posiciones alternativas que ofrecerles.

Muy bien el intentar evitar que España sea el país con mayor fracaso escolar de la Unión Europea., cuando hace años que se sabe, cuando el peligro se sentía claramente. 

Una medida absurdamente tardía, pero al menos una medida con cabeza. Sólo me queda una duda...y ¿qué pasará cuando estos recién "titulados" acaben sus estudios?. ¿Se habrá invertido más dinero en el desarrollo de una red empresarial que permita absorber estos nuevos recursos?, ¿se habrá potenciado la emprendeduría haciendo que estos nuevos y más cualificados trabajadores puedan crear sus propios negocios?, en resumidas cuentas, ¿ se habrá hecho algo complementario en vez de dejar pasar el tiempo para ver si las cosas se arreglan solas?

Tampoco deja se ser curioso el hecho de que, toda la gente que pase a formar parte de éste plan de rescate, al no estar buscando activamente empleo a pesar de no tener trabajo, dejan de contar cómo parados.

Hmm, se empiezan a oler las elecciones.


sábado, 26 de marzo de 2011

"Keynes en España y el Modelo Parasitario Chino"

YouTube - "Keynes en España y el Modelo Parasitario Chino"

Una buena descripción de la política Europea en temas socioeconómicos y cómo se interrelacionan para producir la situación actual y el desastroso círculo vicioso que se ha generado en España. Si bien las políticas europeas han tenido influencia en las medidas afrontadas actualmente para "salir" de la crisis, no podemos olvidar ni perder de vista que buena parte del problema lo hemos creado nosotros mismos a partir de una política económica no orientada a innovar y a mejorar sino a mantener la situación del momento "que funcionaba" cerrando los ojos a todas aquellas pistas que indican la futura catástrofe inmobiliaria. 

Solución?, Dificil. Pero estos son algunos de los elementos que, en mi humilde opinión, deberían considerarse:

- Desplazamiento de trabajadores: mano de obra cualificada y no cualificada emigra del país hasta que llega un momento en el que el número de puestos de trabajo se equilibra a la cantidad de la mano de obra. 

- Reestructuración del sistema económico: cambiar los pilares económicos del turismo y la construcción (que nos han estado manteniendo durante décadas y nos han hecho esclavos de la demanda externa) y transformarlo en una economía basada en la innovación y el capital humano orientada a sectores en expansión y estabilidad, en otras palabras, generación eléctrica. Aprovechar los recursos naturales del país que ahora no usamos (sol, viento, mareas) y convertirlos en una fuente de desarrollo estratégica y generadora de empleo. 

- Capacitación profesional: debido a la crisis inmobiliaria y el efecto dominó producido, se ha generado un cúmulo de mano de obra no cualificada de difícil absorción por el sistema económico. Es necesario reciclar esta mano de obra en función de las oportunidades que se estén generando en el mercado. Supongamos que si se potencia el desarrollo de la energía solar, se necesitarán personas que entiendan de la fabricación, instalación y mantenimiento de paneles solares. Esta medida también debe ser potenciada por la reducción del fracaso escolar, que actualmente es el mayor de Europa. 

- Potenciación de la emprendeduría: facilitar la creación de nuevas empresas (PYMES) que permitan ir activando de nuevo la economía cambiando el modelo económico y desarrollando nuevos sectores. 

- Incentivación de la innovación: inversión en I+D+i que permita la creación de nuevos productos, servicios, emjoras, etc. que generen nuevas formas de crecimiento económico. Además, de esta manera se podría disminuir la fuga de cerebros. 

...sólo algunas ideas.