martes, 4 de septiembre de 2012

Noticias epitáficas de un país suicida

Coge un periódico, cualquiera, mira los titulares, dime que ves.

Todos ellos hablan de recortes bien a servicios o a derechos sociales. Corrupción, malversación de fondos, rescates bancarios.. siguiendo la misma tónica que llevamos oyendo durante los últimos tiempos.

¿Qué es lo que va a quedar de este país después del huracán "burbujeante" que nos ha atacado? Recortando por todos lados para conseguir dinero con el que tapar los agujeros negros creados por los mismos entes que hicieron la burbuja posible, lo único que hacemos es quemar la tierra ya arrasada para asegurarnos de que nada vaya crecer.

Sin educación, no hay futuro.
Sin sanidad, no hay futuro. 
Sin investigación, no hay futuro.
Sin inversión, no hay futuro.

Sin educación estamos condenando a una generación a la mediocridad, matando desde la raíz las futuras fuentes de crecimiento del mañana.

Sin sanidad estamos jugando a ser dioses con vida humanas, poniendo en peligro a enfermos y a personas sanas.

Sin investigación estamos matando la principal fuente de riqueza en la economía del conocimiento.

Sin inversión, estamos relegando a cero las posibilidades de desarrollo de nuevas empresas y puestos de trabajo.

Estamos jugando al domino y las piezas se acaban.

Cada noticia es un nuevo epitafio de un país suicida, y "nunca hubo una muerte más anunciada".


2 comentarios:

  1. Tu blog es todo optimismo!

    ResponderEliminar
  2. Sin educación, no hay futuro: Hace muchos años que no hay educación. En los centros docentes lo de menos es la docencia. La política y el sindicalismo han pasado a ser lo principal.

    Sin sanidad no hay futuro: Hace tiempo que la sanidad es insostenible. Ir al ambulatorio se ha convertido en una costumbre. Luego, voy a ver si me han "ingresado" los medicamentos en mi cuenta y a hacer cola en la farmacia para recogerlos. Por otro lado, ya hubo quien andaba por ahí jugando a ser Dios y decidiendo quien debía "dormirse" para siempre.

    Sin investigación no hay futuro: enlazando con el punto primero, en la universidades, los docentes, se preocupan más por escribir artículitos, que por enseñar, que es para lo que se les paga. El viejo mito de que la investigación, sólo puedes ser pública.

    ResponderEliminar