Pointless Pain In Spain - NYTimes.com
Krugman advierte de que las medidas de austeridad de Rajoy “no tienen sentido” | Economía | EL PAÍS
Yo me pregunto....si el problema que tenemos ahora se debe a un cúmulo de circunstancias en los cuales creamos una búrbuja especulativa a hombros de mano de obra no cualificada alentada por una banca "relajada" a la hora de conceder créditos (junto con una ética política ciertamente cuestionable) y a esto lo llamamos "fuente de riqueza"... viendo el actual "estado de pobrestar" que tenemos, ¿no sería la hora de plantearse en cambiar un poco el modo de proceder e intentar buscar un modelo de ventaja competitiva diferente?
Es decir, ¿ya que nos estuvimos alimentando del aire durante años, no sería momento de hacer algo de verdad? ¿Aprovechar un poco los recursos que tenemos y plantearnos que somos algo más que playa y ladrillo?.
Desde luego si en vez de invertir en nosotros mismos, estamos rescatando la banca con el objetivo de conceder más créditos a nuevos entes especulativos y potenciar inversiones extranjeras en busca de políticas fiscales relajadas y mano de obra hiperbarata (compitiendo con gigantes del BRIC), vamos, cómo se suele decir, de culo.
Si esa mano de obra no cualificada (personas currantes de toda la vida) no tiene acceso a un sistema educativo decente ni a una sanidad adecuada quedándose estancados en los "buenos tiempos"; y si la gente ya formada, no tiene ningún tipo de oportunidad para desarrollar cosas nuevas por los recortes en investigación, la supresión de las subvenciones a la contratación y la escasa incentivación a la emprenduría; si sobre ese 24.44 % de paro (EPA, Abril 2012) lo que hacemos es subir el precio de las cosas (IVA al 21%) desincentivando el consumo, ¿alguién me explica cómo diantres vamos a salir de esta?
¿Alguién oyó hablar de políticas activas del mercado de trabajo? ¿De que en épocas de recesión hay que invertir para cambiar el ciclo?. ¿De la potenciación del consumo interno? ¿El aprovechamiento de recursos?
Si seguimos cortando por todos lados con la esperanza de conseguir un préstamo que venga de fuera que se destine a poner parches en la burbuja bancaria....estamos, sencillamente, jodidos. Porque seguiremos hinchando un globo pinchado, alimentándonos del aire que se escapa, hasta que empiece un nuevo ciclo de gobierno y el marrón se lo coma otro.
O sencillamente esperaremos, hasta que toda la gente cualificada se haya ido, los inmigrantes se vuelvan a su país y seamos menos para repartir lo que quede del pastel...que estará caducado y obsoleto.
Vamos, digo yo.
joer lara, buen análisis, y eso es lo peor...que asco de pais, de politicos y de gentuza!
ResponderEliminar